Integración, vinculación, promoción y fortalecimiento de las Iniciativas de Conservación Voluntaria

Misión

Lograr una ampliación significativa y la mejora de las prácticas de conservación voluntaria de los territorios que se destinan a la preservación de la naturaleza, en beneficio de la humanidad, la naturaleza y el bienestar global.

Visión

Lograr una ampliación significava y la mejora de las práccas de conservación voluntaria de los territorios que se desnas a la preservación de la naturaleza, en beneficio de la humanidad, la naturaleza y el bienestar global.

Objetivo General y Objetivos Específicos

Facilitar que la sociedad participe y apoye las iniciativas de conservación voluntaria de la naturaleza, logrando que esta contribuya de manera positiva y se incrementen los ingresos de los dueños y poseedores de los predios que sustentan los ecosistemas para mantener ampliar y mejorar las acciones de conservación y manejo

  • Integrar a dueños y poseedores de áreas de conservación voluntaria a un sistema de promoción, difusión, gestión y manejo que contribuya a mantener y asegurar la conservación de las mismas.

  • Implementar una plataforma digital que facilite a la sociedad, personas, empresas, instuciones y/o el gobierno la parcipación en la mejora de las áreas voluntarias de conservación y sus acciones

  • Implementar una plataforma digital que facilite a la sociedad, personas, empresas, instituciones y/o el gobierno la participación en la mejora de las áreas voluntarias de conservación y sus acciones.

  • Diseñar e implementar una estrategia de promoción y divulgación a nivel local, nacional e internacional, sobre Tierras de Vida, como áreas naturales protegidas, producto de áreas de conservación voluntaria, y que toda la población, incluidos los servidores públicos cuenten con información adecuada sobre estas áreas.

  • Desarrollar una estrategia para diversificar fuentes de financiamiento, que incluya venta de productos y servicios, donaciones, apoyos, voluntariado, entre otros.

  • Generar una red de alianzas locales, regionales y nacionales en los cuales se discutan temas relevantes de fomento, apoyo, gestión, reglamentos y seguimiento de la conservación voluntaria.

  • Generar un mecanismo de certificación y registro de las áreas voluntarias de conservación, flexible, amplio, ágil y que reporte beneficios a los propietarios, usufructuarios, concesionarios de las tierras de vida.

Conoce a nuestro equipo

  • Emmett Marsh

    RESPONSABLE DE DISEÑO

  • Jaya Dixon

    RESPONSABLE DE MARKETING

  • Jamie Kokot

    RESPONSABLE DE ATENCIÓN AL CLIENTE